Select Page

¡Sigue nuestra transmisión en vivo!

Realiza las preguntas a nuestros conferencistas haciendo clic en el botón de WhatsApp.

Nuestro evento

Para nuestra compañía es importante propiciar espacios de aprendizaje que contribuyan al crecimiento y fortalecimiento de nuestro sector. 

Pensando en ello, y como parte de nuestra estrategia comercial, este año realizaremos el V Seminario Green Way que tiene como objetivo entregar a los ingenieros de campo, agrónomos, gerentes y socios de negocio diferentes herramientas biológicas y biorracionales promoviendo siempre el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad y la productividad agrícola.

Contaremos con la participación de conferencistas reconocidos del sector que aportarán su conocimiento y experiencia a nuestro encuentro académico.

Expositores del evento

Sebastián Guzmán

Ingeniero Agrónomo.
MSc Entomología
Universidad Nacional de Colombia

Laura Karina Benavides

Microbióloga industrial de la Universidad Javeriana, Magister en microbiología con énfasis agrícola de la Universidad Nacional de Colombia. Experta en la producción y implementación de ácaros depredadores en la agroindustria.

David Andrés Borrego

Microbiólogo con Maestría y Doctorado en Biotecnología de la Universidad de Antioquia.

 

 

Antonio González

Ingeniero Agropecuario por la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE – Facultad de Ciencias Agropecuarias IASA, candidato – postulante a PhD en Agricultura Protegida en la Universidad de Almería – España, con Maestría y Especialidad en Suelos y Nutrición de Plantas de la Universidad Central del Ecuador y con Maestría Fisiología Vegetal de Cultivos Hortofrutícolas.

Germán Moreno

Ingeniero Agrónomo con Maestría en Ciencias (Énfasis en Fisiología Vegetal) y candidato a Doctor en Ciencias Agrarias (Énfasis en Fisiología vegetal) de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en nutrición vegetal y Fiertirriego por la Universidad de Almería.

José Luis Pantoja

Ing. Agr. de El Zamorano, Honduras (2005); MSc de la Universidad de Arkansas, USA (2009); Ph.D. y Post-doc de la Universidad Estatal de Iowa, USA (2013). Especialista en Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal.

Regístrate gratis

a nuestro seminario

Calendario del evento

Cronograma de actividades

7:00 a.m. a 7: 50 a.m.

Registro.

7:50 a.m. a 8:00 a.m.

Palabras de apertura e inicio.

8:00 a.m. a 8:50 a.m.

Conferencia 1: ‘El control biológico en el panorama de la producción agrícola’.

Conferencista: Laura Karina Benavides.

8:50 a.m. a 9:40 a.m.

Conferencia 2: ‘Acción biológica de B. Amyloliquefasciens MBI 600 en el manejo de enfermedades en cultivos ornamentales’.

Conferencista: David Borrego.

9:40 a.m. a 9:50 a.m.

Sesión preguntas conferencias 1 y 2

9:50 a.m. a 10:30 a.m.

Break y visita muestra comercial

10:30 a.m. a 11:20 a.m.

Conferencia 3: ‘Efecto bioestimulante por activación genética en la fisiomorfología del cultivo de arándano con el uso de Ascophyllum nodosum’.

Conferencista: Antonio González.

11:20 a.m. a 12:10 p.m.

Conferencia 4: ‘Una mirada bajo la superficie: importancia de la raíz en la nutrición, productividad y salud vegetal’.

Conferencista: José Luis Pantoja.

12:10 p.m. a 12:20 p.m.

Sesión preguntas conferencias 3 y 4.

12:20 p.m. a 2:00 p.m.

Almuerzo y visita muestra comercial.

2:00 p.m. a 2:50 p.m.

Conferencia 5: ‘Reconocimiento de trips y algunas medidas de manejo agronómico alternativo’.

Conferencista: Sebastián Guzmán.

2:50 p.m. a 3:40 p.m.

Conferencia 6: ‘Sanidad del cultivo ¿Agrónomo vs patógeno?’.

Conferencista: Germán Moreno.

3:40 p.m. a 3:50 p.m.

Sesión preguntas conferencias 5 y 6.

3:50 p.m. a 4:30 p.m.

Cóctel de cierre y visita muestra comercial.

¡Conoce mas sobre nuestros patrocinadores!

Patrocinadores Diamante

Patrocinadores Oro

Patrocinadores Plata

Registrate Aquí

Pensando en el medio ambiente crearemos un grupo WhatsApp Wheels del seminario, con el objetivo de que los integrantes puedan coordinar su llegada al evento en carros compartidos. ¿Autorizas que te ingresemos al grupo?

5 + 7 =